top of page

Emprendimiento de artesanías en Vilcabamba atrae a turistas extranjeros

  • Foto del escritor: noti g7
    noti g7
  • 18 jun 2023
  • 3 Min. de lectura


ree
Mary Gaona exhibiendo su trabajo artesanal a medida que comparte una entrevista con Yasmany Sisneros, en "Artesanías Cóndor Huasi".

En la encantadora parroquia de Vilcabamba, se encuentra un local de emprendimiento artesanal que ha logrado capturar la atención de turistas extranjeros ávidos por descubrir la autenticidad y calidad de las creaciones locales; "Artesanías Cóndor Huasi", dirigido por Mary Gaona, es un punto de encuentro para aquellos que buscan productos únicos y genuinos, elaborados con destreza y amor por artesanos ecuatorianos.


Durante una entrevista exclusiva, Mary nos invita a sumergirnos en el fascinante mundo de su emprendimiento. Con una amplia sonrisa, nos revela que "Artesanías Cóndor Huasi" es mucho más que un simple local de ventas. Es un rincón mágico donde convergen diversos estilos y variedades de artesanías, cautivando tanto a los lugareños como a los visitantes internacionales.

En este colorido espacio, los turistas encuentran un amplio abanico de opciones, desde exquisitos ponchos de alpaca hasta elegantes chompas de lana de borrego. Los productos, elaborados con esmero y dedicación, son altamente apreciados por los extranjeros, quienes reconocen el valor de las técnicas artesanales y la calidad de los materiales utilizados. Mary señala con orgullo que son los visitantes provenientes de tierras lejanas quienes más valoran y se llevan consigo estas creaciones únicas.

¿Qué atrae a los extranjeros a Vilcabamba? Mary explica que muchos de ellos buscan escapar del bullicio de las ciudades y disfrutar de la pureza del campo. La parroquia ofrece un entorno natural privilegiado, libre de la contaminación y la agitación de las urbes. Aquí, los visitantes encuentran un refugio para reconectar con la naturaleza y admirar las maravillas que el trabajo artesanal ecuatoriano tiene para ofrecer.

Aunque el negocio ha florecido en los últimos años, Mary admite que no ha estado exento de desafíos. La inseguridad ha afectado la región, y "Artesanías Cóndor Huasi" no ha sido ajeno a robos ocasionales. Sin embargo, Mary ha aprendido a identificar las señales y a tomar precauciones para proteger su emprendimiento. Su perseverancia y pasión por las artesanías han sido fundamentales para superar los obstáculos y continuar brindando a los visitantes una experiencia única y auténtica.

Durante nuestra visita a "Artesanías Cóndor Huasi", Mary nos guía por los diversos tesoros que alberga su local. Entre las piezas más populares se encuentran los canastos, elaborados con maestría utilizando técnicas ancestrales. Los extranjeros, especialmente aquellos provenientes de países con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y lo natural, aprecian la rusticidad y autenticidad de estos canastos, que se convierten en elementos decorativos en sus hogares.
ree
Mary Gaona, exhibiendo un magnífico canasto tejido a mano. Estas obras de arte representan la herencia cultural y la habilidad artesanal de Ecuador.

Además de los canastos, los visitantes también encuentran fascinantes esferas artesanales que combinan colores vibrantes y diseños únicos. Estas piezas, meticulosamente elaboradas a mano, se convierten en souvenirs apreciados por su belleza y originalidad.

Otro elemento destacado son las hamacas, perfectas para aquellos que desean relajarse y disfrutar de la serenidad de Vilcabamba. Mary nos muestra diferentes tamaños y estilos, desde hamacas tradicionales de palo hasta versiones modernas y cómodas para los más pequeños. Los turistas no pueden resistirse a la idea de llevar consigo un pedacito de este paraíso en forma de hamaca.

Para aquellos que desean explorar la gastronomía local, "Artesanías Cóndor Huasi" ofrece piedras volcánicas utilizadas para la preparación de guacamole y salsas de ají. Estas piedras son un testimonio del vínculo íntimo entre la cultura y la naturaleza, ya que aportan un sabor especial y auténtico a las preparaciones culinarias.

Con tres años de trayectoria, este emprendimiento ha logrado crecer gracias al constante flujo de visitantes y a la pasión de Mary por ofrecer productos de calidad. Sin embargo, como en cualquier negocio, existen días con altas y bajas ventas. Mary nos comenta que la demanda varía, y aunque no hay un patrón definido, cada día trae consigo la oportunidad de recibir a nuevos clientes y compartir con ellos la riqueza de la artesanía ecuatoriana.
Además de los turistas extranjeros, los habitantes locales también encuentran en "Artesanías Cóndor Huasi" una opción atractiva para adquirir regalos únicos y apreciar el trabajo de sus compatriotas. Mary destaca que los ecuatorianos valoran cada vez más las creaciones artesanales y están orgullosos de apoyar a los artistas locales.

Al final de nuestra entrevista, Mary invita a todos a visitar su local y descubrir la belleza de las artesanías en persona. A través de las redes sociales, como Instagram, TikTok y Facebook, los interesados pueden explorar la variedad de productos disponibles y estar al tanto de las novedades. Así, "Artesanías Cóndor Huasi" se convierte en un ejemplo de emprendimiento que resalta la importancia de preservar y valorar las tradiciones artesanales, mientras se brinda a los visitantes una experiencia única en Vilcabamba.

Si te encuentras en Vilcabamba o planeas visitar este hermoso lugar, no puedes dejar de explorar "Artesanías Cóndor Huasi". Déjate cautivar por la magia de las artesanías ecuatorianas y descubre el encanto de llevar contigo una pieza única, llena de historia y tradición.




Visita también su entrevista en vivo:



Síguenos en: Facebook, Twitter e Instagram


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page